Extra
[Emilia Guillén Tamarit]
Me llamo... Bueno, para los terrestres es imposible pronunciar mi nombre y todos los sonidos que en mi planeta componen el código único de comunicación, lo que vosotros llamáis idiomas. Así que nos hemos tenido que adaptar a vuestro código, inventarnos algunos calificativos que no tienen un símil (esta palabra me gustó y puede que la utilice bastante en mi registro) y copiar vuestra escritura para dejaros un documento de nuestro paso por el mundo que habitáis. He hecho un diario donde explico los detalles de la aventura que ahora ya ha finalizado. Quizás volvamos a visitaros. O quizás nunca más volvamos a estar cerca. Sea como sea, nuestro fugaz paso por el planeta Tierra ha quedado grabado en estas líneas y en otros soportes que vosotros aún no conocéis.
Día 1 del registro de la misión: Quiénes somos
Digamos que el lugar de donde vengo se llama Finde, porque hemos detectado que los humanos habéis hecho una correlación entre el nombre de los planetas y las unidades de tiempo. Y nos parece que tenéis una especial predilección por la unidad compuesta de 2 días, el Finde, que parece motivaros especialmente. Acordamos que Finde era un buen nombre para denominar a nuestro planeta. Después faltaba escoger el nombre que los miembros utilizaríamos en la Expedición El Dorado para establecer contacto. Eso ya era más complicado porque nos íbamos a mover mucho entre los habitantes de la Tierra y hemos observado que practicáis la costumbre de identificaros constantemente, algo que aún no acabamos de entender. En fin, ha sido difícil elegir un identificador nominal. Más difícil que preparar el viaje desde Finde, que está tan extraordinariamente lejos que será mejor no perder el tiempo en explicároslo. Es para flipar (como diríais vosotros). Para determinar el nombre de interacción con los humanos, decidimos analizar todos los programas de todos los canales de TV de todas las épocas. Ha sido una tarea muy complicada y entretenida: nos ha llevado 3 unidades diarias, concretamente, domingo, lunes y martes. Uno de los nombres que me parecía más apto para establecer un contacto social era Calimero. Pero a mis “coleguitas” (reconozco que este término todavía está pendiente de concreción), la idea no les pareció muy acertada. Así que continuamos visionando toda tipo de series de ficción, de animación, filmes, noticias... Es asombrosa la cantidad de tonterías que llegáis a introducir en vuestro registro cerebral. Además, la cantidad de nombres es exponencial a las tonterías. La variedad de identificaciones nominales es tan amplia y distinta fonéticamente: Vladimir, Son Goku, Donald, Mariano, Flash, son muy frecuentes en los canales de TV, por ejemplo. ¿Cúal escoger? Empezamos a ponernos nerviosos. Bueno, en realidad, no. Los Finde tenemos un sistema neuronal muy avanzado y nuestros desequilibrios emocionales son automáticamente regulados para evitarnos cualquier clase de ansiedad, dolencia muy padecida entre los habitantes de vuestro planeta. Calimero era la prueba inequívoca de esa dolencia. Creo que por eso mis coleguitas no aprobaban ese nombre. Un sin vivir (una expresión que tampoco acabo de descifrar porque en vuestro planeta si no vives estás muerto y si estás muerto te conviertes en un zombie). Finalmente optamos por inventarnos eso que llamáis “mote o alias”. Sería entendible en diferentes Sectores de contacto y, probablemente, garantizaría el éxito en los encuentros con vuestra especie. Así que “The winner name” fue “Extra”, porque usáis este término en bastantes idiomas y ámbitos. Creímos que con un nombre como Extra, la resistencia a un intercambio de comunicación social iba a ser, probablemente, más baja. Sí, definitivamente Extra era un mote idóneo.
Día 2 del registro de la misión: qué queremos
Aún no os he explicado por qué ibamos a visitaros y es muy importante dejarlo claro por si debemos regresar. Más que nada para evitar cualquier tipo de mal entendido sobre nuestras intenciones, que no son la colonización de vuestra especie, la destrucción de vuestra especie ni la alimentación “con” vuestra especie. El temor que reflejáis ante los extraterrestres en los soportes fílmicos que hemos visionado es absurdo. Pensar que los Finde íbamos a viajar millones de estrellas para acabar destruyendo una forma de vida... Cualquiera que pueda viajar a través de las galaxias en una nave interestelar sabe cómo conseguir comida sin devorar a nadie. Bueno, a lo que iba, que me estoy enrollando (os prometo que lo he intentado y lo único que consigo es doblar mis 2 metros de altura y tocarme los pies con la “nariz”): en mi mundo hemos puesto un marcha un Proyecto para hacer nuestra vida más rica en cuanto a conocimientos. Nuestra especie ya no puede ser más desarrollada por sí sola. Hemos alcanzado el máximo nivel de inteligencia. Y necesitamos seguir aprendiendo. La única posibilidad de aumentar nuestra sabiduría es explorar otros planetas y buscar en ellos otras fuentes de sabiduría que nos alimenten. Porque los Findes, para sobrevivir necesitamos estimular nuestras conexiones cerebrales, encontrando formas de investigar, crear, inventar… O de lo contrario, nos apagamos como las estrellas. Ese era el único fin de nuestro viaje hacia vuestro sistema solar y vosotros el último planeta que visitaremos antes de regresar. A mi equipo le ha tocado la Tierra, pero cada uno de los miembros que integra esta misión científica, como diríais vosotros, se dirigirá a otros planetas cercanos para establecer contacto. Ojalá que consigamos nuestro objetivo.
Día 3 del registro: cómo lo haremos
Ahora estamos a punto de comenzar la 3ª Fase: copiar el aspecto físico de la especie. Cada equipo se encarga de crear un avatar, un ejemplar del lugar al que se dirige a partir de las imágenes que hemos visto, y controlarlo desde la nave. Creo que he tenido suerte, los humanos sois bastante fáciles de imitar. El equipo que viaja hacia Venus no podrá decir lo mismo: los venusianos tienen una estructura mutante metamórfica que modifica su aspecto según les va el día (un día que, comparado con el terrícola, tiene 255 horas). En la Tierra, como mucho, nos tendremos que depilar o afeitar. Todavía no hemos decidido cuál de las dos cosas resultará más molesta. Intuyo que la depilación es más dolorosa y frecuente, así que lo más probable es que finalmente la opción de ser hombre nos resulte más práctica. En la Fase 4 decidimos la ubicación que le corresponderá a cada uno. Como somos conscientes de que tenemos que empezar a imitar vuestros hábitos de comportamiento, lo hemos decidido jugando a Piedra, Tijera, Papel. El primero que ganaba elegía destino hasta acabar con los 3 lugares que hemos seleccionado en base a vuestro icono del planeta: América, Europa y Asia. Dónde aparecerá cada avatar es un misterio. Esa decisión se tomará a muchos años luz de esta Galaxia, desde el mismísimo Finde donde alienígenas como yo estarán supervisando que ninguna de las misiones fracase. Nada puede poner en peligro ni a los equipos ni a los habitantes de los planetas que vamos a conocer.
Día 4 del registro: qué buscamos
Como ya os he dicho antes, necesitamos conocimientos para alimentar nuestros cerebros. Por lo tanto, lo que vamos a buscar es Información y datos. Los sectores de búsqueda han sido seleccionados en la base de operaciones de Finde por el grupo de científicos que está al mando. Ellos nos darán las instrucciones y directrices necesarias para obtener “la materia” que nos ayudará a crecer en inteligencia, a evolucionar.
Día 5 del registro: las coordenadas
Ha sido complicado decidir cuál de las riquezas que existen en vuestro planeta eran las preferentes para recoger datos. Finalmente, un complicado sistema de cribaje informático nos señaló que el material conocido como Oro podría tener las características fundamentales del objetivo de nuestra misión. Pero el Oro se encuentra en formas muy diferentes y eso nos ha obligado a distribuir las expediciones y sus tripulantes en sub-equipos. Hemos limitado la búsqueda a 3 zonas y 3 equipos:
Expedición Oro nativo: Asia
Expedición Oro negro: América
Expedición Oro líquido: Europa
Nuestro tiempo en vuestro planeta no debe ampliarse excesivamente porque podríamos ser detectados y entonces la misión se vería probablemente comprometida. Los avatares están preparados para ser transportados a cada punto de contacto. Recogerán la información que más tarde será procesada en los dispositivos globales de almacenamiento que analizaremos antes de partir hacia Finde.
Día 6 del registro: ¡Contacto!
Los avatares han sido transportados a sus coordenadas. Estamos esperando las primeras imágenes de su llegada. Y sobre todo, los encuentros con los habitantes de la zona. En los próximos días, registraremos los detalles más importantes de la información que nos transmitan los terrícolas para analizar y determinar cuál de las variantes del Oro se convertirá en la nueva Fuente de sabiduría que necesitamos en Finde. La decisión que tomemos en los días futuros será decisiva para la evolución de mi especie. Ahora es fundamental que nos centremos en las expediciones, así que no habrá más registros hasta que los equipos hayan regresado y podamos debatir los resultados. ¡Confiamos en vosotros, humanas y humanos!
Día 7 del registro: Las muestras
Estoy realizando este registro en el momento actual. Los avatares han regresado con las muestras, nos las han entregado y se han ido a descansar hasta la siguiente misión. Es el momento de confrontar los datos y averiguar qué clase de oro transportaremos hasta Finde.
La expedición del Oro negro, también llamado petróleo, apareció en Venezuela, concretamente en la península de Paraguaná. Curiosamente, la construcción que encontró el avatar le recordaba mucho a algunos de nuestros antiguos edificios tan enormes y prácticos, pero también horribles. Siguiendo nuestro plan, el avatar fue al encuentro de algún terrícola. Tuvo que caminar durante bastantes minutos hasta casi chocar con uno de ellos. El tipo se extrañó mucho al ver un sujeto que no había visto antes. Pero el avatar se presentó rápidamente:
–Hola, soy Extra y vengo a hacer una entrevista para un programa de TV a los trabajadores de la refinería.
Al hombre le pareció curioso llamarse Extra, pero ya se sabe que los periodistas son gente muy rara. Y además, en cuanto oyó la palabra “entrevista” y “TV”, el humano estuvo dispuesto a contestar a todas las preguntas que Extra quisiera hacerle.
Después de algunas horas de charla y alguna bebida que otra para socializar, los datos que ha obtenido del Oro negro se resumen en:
Su origen está en sedimentos de animales muertos (puaj!) de hace millones de años. Se utiliza principalmente como combustible, carburante y detergentes que por la información del entrevistado está claro que son muy contaminantes. El dinero que hace ganar a los que comercian con el Oro negro, es la principal causa de que se hayan boicoteado formas de energías renovables y ecológicas.
La expedición del Oro nativo aterrizó en la provincia de Shandong, China. La primera percepción fue que ante él, un amplio bosque de verdes árboles y vegetación espesa cubría todo lo que alcanzaba su vista de avatar, que era extremadamente precisa y panorámica. Continuó paseando por el bosque, asombrado de tanta belleza y serenidad cuando de pronto, un estruendo de maquinaria o quizás de algún vehículo pesado le desconcertó. De repente el bosque se había terminado. Como si un hacha gigante hubiera sesgado el paisaje para cambiar de un golpe el aspecto del entorno. La montaña que había justo frente a él había sido destruida a fuerza de golpearla por todas partes. La estrategia de contacto con los humanos era siempre la misma: el periodista y la TV. Así que abordó al primer tipo que pasó por su lado y después de presentarse, empezó con la supuesta entrevista.
Después de algunas horas de charla y alguna bebida que otra para socializar, los datos que ha obtenido del Oro Nativo son:
El origen está en los minerales, las rocas (otra vez un material sin vida) que tienen que extraer de las minas para hacer después toda clase de cosas: monedas, joyas, algunas piezas para satélites y motores (qué atraso!), productos para algo llamado cosmética. No parece tener ninguna utilidad en cuanto a enriquecer la mente de los humanos y por supuesto, ninguna si se refiere a los Finde.
La expedición del Oro líquido se trasladó a Jaén, que está en España. El avatar ha quedado muy impresionado por este lugar. Para empezar, la extensión de árboles, los olivos, es tan increíble que la comparó con la imagen de un oceáno… Un océano verde, puntualiza. Verde olivo, verde oliva, valles verdes… Anduvo metros y más metros sin encontrar a nadie y sin que nadie le encontrara. Y cuando el Sol empezaba a apretar, oyó una voz cercana:
–¡Eh amigo! ¿Le puedo echar una mano?
Por un momento le asustó la idea de que una mano saliera volando por los aires, pero recordó la expresión y con un gesto le dijo que no. Otra vez se repite el protocolo de contacto y nuestro avatar se presenta:
–Hola me llamo Extra.
–¡Hombre, Extra, como el aceite de oliva!
Es importante comentar que este avatar tardó muchos días en regresar a la nave. Sabíamos que todo estaba sucediendo según lo previsto, pero ninguna socialización había sido tan exitosa.
Después de algunos días de charla y muchas bebidas y comidas para socializar, los datos que ha obtenido del Oro líquido son… Este ha sido el primer problema de la misión: las propiedades del oro líquido, también llamado aceite, son tan numerosas que Extra no sabía por dónde empezar. Pero básicamente, en su informe insiste en decir que el aceite de oliva es ante todo vida: nace en un lugar lleno de vida hasta rebosar, el olivar, se multiplica de algo vivo, el olivo, se reproduce de algo vivo, la oliva, se convierte en algo que alimenta, que da placer, que cura, que hermana….
No pudimos resistirnos ni a su entusiasmo ni a las botellas de muestra que acompañó con los datos. De hecho, mientras estamos regresando a nuestro planeta, hemos empezado a comprobar qué bien se mezcla con todos los alimentos que nos ha regalado el humano: Fran, para los amigos.