Cerca de 200 autores presentan sus historias al I Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo de Másquecuentos
Los internautas decidirán a partir de abril con sus votos 3 de los galardones de este concurso, que repartirá más de 2.000 entre premios en metálico y regalos relacionados con la Cultura del Olivar
Cerca de 200 autores presentan sus historias al I Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo de Másquecuentos
Escritores de 19 países y de prácticamente todas las comunidades autónomas españolas se han presentado a este certamen, el primero dedicado expresamente a esta temática en el mundo
El pasado 15 de marzo concluyó el plazo para participar en el I Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo convocado por la Asociación Cultural Másquecuentos, y finalmente han sido 195 los textos recibidos. Escritores de 19 países, de casi todas las comunidades autónomas de España –todas excepto Navarra– y un total de 32 provincias españolas han decidido enviar sus textos creativos a este concurso, el primero dedicado exclusivamente a esta temática en el mundo.
De esta forma, este certamen literario ha logrado un enorme éxito y una gran proyección internacional en su primera edición, en la que ha contado con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén y la colaboración de otras entidades y empresas, entre las que se encuentran la Fundación Unicaja, Gráficas La Paz, Software DelSol, Picualia, Hotel Xauen, Peraber Asesores, la Denominación de Origen Sierra Mágina, Elaia Zait y la editorial Líberman.
Con la convocatoria de este premio, autores de cuatro continentes y países como Perú, España, Argentina, Venezuela, Puerto Rico, México, Portugal, Estados Unidos, Ecuador, República Dominicana, China, Libia, Rusia, Colombia, Guatelamala, Cuba, Alemania, Chile, Eslovaquia han creado relatos expresamente dedicados al mundo del olivar, el aceite de oliva y el oleoturismo. En total, de los 195 relatos recibidos, 141 provienen de España y el resto del extranjero.
Los autores españoles pertenecen a 32 provincias distintas (Sevilla, Barcelona, Jaén, Valencia, Murcia, León, Santa Cruz de Tenerife, La Rioja, Almería, Madrid, Vizcaya, Valladolid, A Coruña, Córdoba, Badajoz, Cádiz, Salamanca, Girona, Castellón, Islas Baleares, Pontevedra, Málaga, Zaragoza, Burgos, Granada, Ourense, Cuenca, Toledo, Cantabria, Ciudad Real, Asturias y Álava), mientras que los participantes jiennenses están radicados en 14 municipios: Alcalá la Real, Bailén, Jaén, Úbeda, Linares, Torreperogil, Torredonjimeno, Villacarrillo, Huelma, Pegalajar, Baeza, Martos, Torreblascopedro y Segura de la Sierra.
Como en convocatorias anteriores impulsadas por Másquecuentos, ahora serán los internautas los que decidan con sus votos la mayor parte de los galardones establecidos en las bases del concurso. Durante los próximos días se irán publicando en el portal www.masquecuentos.es todos los relatos presentados, y a partir de abril, y durante un mes, los internautas otorgarán con sus votos 3 de los premios, el primero dotado con 900 euros, el segundo con 500 y el tercero con 250 euros.
Además, la organización concederá 300 euros al relato que considere como el más idóneo para usarlo como posible guion de un cortometraje –un proyecto aún pendiente de financiación– y también tiene previsto publicar un libro con los 25 mejores relatos presentados a este certamen, además de otras iniciativas dirigidas a divulgar la Cultura del Olivar. De hecho, entre todas las personas que participen en la votación para conceder los premios del público se sortearán diferentes regalos cedidos por las empresas colaboradoras de este concurso literario.
A los premios en metálico que se entregarán a los cuatro galardonados de este I Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, se sumará una experiencia de oleoturismo en la provincia de Jaén que los ganadores podrán disfrutar con otra persona una vez que se celebre el acto de entrega de premios.
Este nuevo concurso se suma a los ya realizados con anterioridad por Másquecuentos, que durante sus algo más de 3 años de vida ha superado los 15.700 seguidores en redes sociales (más de 4.700 en Facebook y 11.000 en Twitter). Además, ha editado una publicación en formato digital y también en papel, ha celebrado dos concursos vinculados a la temática de la impresión y el escaneado en 3D: uno literario y otro audiovisual, y se ha implicado en la difusión de numerosas propuestas creativas promovidas por creadores vinculados a Másquecuentos.